Les dejo este grandioso material que encontre en la webb, para el perfeccionamiento en el ArGis, les recomiendo que inicien desde el principio, y que trabajen la parte teorica y practica, ya que este material es completo, y para complementar viene adjunto los datos para relizar la practica en similitud.
LibroSIG: aprendiendo a manejar los SIG en la gestión ambiental
Mancebo Quintana, Santiago y Ortega Pérez, Emilio y Valentín Criado, Ana Cristina y Martín Ramos, Belén y Martín Fernández, Luis (2008) LibroSIG: aprendiendo a manejar los SIG en la gestión ambiental. Los autores, Madrid, España.Libro de Teoria ARCGIS

Libro de Práctica ARCGIS
Hola esteban, me interesa el curso de SIG, estuve descargando la informacion, pero el documento q hace referencia a Libro de Teoria ARCGIS esta dañado, sera q me puedes hacer llegar esa info? (pachito282@gmail.com) te agradecería muchísimo. (Y)
ResponderEliminarMUCHAS GRACIAS POR EL CURSO! ASÍ LA INFORMACIÓN DEBE SER COMPARTIDA PARA LA MEJORA DE TODOS GRACIAS!
ResponderEliminarBien dicho amiga Melissa, hay que dejar un granito de arena en esta vida, saludos
Eliminarmuchas gracias por los textos, me ayuda mucho para completar mi formacion
ResponderEliminarde nada amigo, mas bien agradescamos a los autores, por ser tan didacticos en la enseñanza
EliminarMe he tomado un día completo en ver los videos, realmente son buenísimos es muy básico la manera como explicas... Son excelentes. Soy estudiante y apenas me estoy desenvolviendo en el tema. Mil gracias por compartir algo tan valioso. Voy a aprender para luego también poder compartirles algo.
ResponderEliminarNo hay de que amiga Adriana, y sigue asi de autodidacta, personas como tu son las que hacen falta para cambiar a este mundo para que sea mejor... saludos
EliminarMuchas gracias por tus videos, los explicas muy detallados. Mi duda es como localizo mi zona, vivo en México, Q.Roo. Zona 16Q. Estoy iniciando mi practica con tus videos, asi que tengo muchas dudas
ResponderEliminarhola Amiga Dana Luna, para saber tu zona solo tienes que colocar en el buscador el nombre de la ciudad o pais seguido por zona UTM y ahi veras tu ubicación.
EliminarPor lo que escribiste estas en zona 16 hemisferio Norte (16N), ojo la linea del ecuador divide en hemisferio norte y sur.
Cualquier duda que tengas me la haces llegar.. saludos y te deseo exitos en tu aprendizaje
Hola Esteban, buen dia. Ya cree mis shape, ahora como le doy la proyeccion de coordenadas. Que sistema de coordenada debo elegir. Trabajo con imagenes de google earth y ortofotos. Disculpa por fastidiarte con lo mismo. Vivo en Q.Roo, México. Espero tu respuesta. Gracias
ResponderEliminarUtiliza el WGS84 que ese es universal y el google earth trabaja con ese. saludos amiga, cualquier duda me la haces llegar saludos.
ResponderEliminarsi es urgente ubicame en el facebook steban18of
Muchas gracias por la informacion, me podrias regalar el archivo pdf que aparece dañado. (oswaldo39317@hotmail.com)
ResponderEliminarExcelente material Esteban, aquí se cumple: información que no se comparte deja de ser información. Estoy AGRADECIDO. Saludos.
ResponderEliminarExcelente material mil gracias por compartir!!!!!
ResponderEliminarmuchas gracias!! por los documentos es muy importante ampliar nuestros conocimientos por cuenta propia
ResponderEliminarGracias valiosisima imformacion un gra aporte a la gestion ambiental
ResponderEliminarmuchísimas gracias muy buena informacion
ResponderEliminarmuchísimas gracias muy buena informacion
ResponderEliminarTotalmente agradecido, soy un antiguo Cartógrafo que estoy tratando de actualizarme en GIS, además deseo compartir mi base de datos topográfica escala 1/25000 de gran parte del Peru
ResponderEliminar